Matemáticas, ajedrez y más cosas.

Las relaciones entre el ajedrez y las matemáticas son muy diversas. Si te gustan estas disciplinas, o alguna de ellas, estás en el lugar adecuado.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Abecedario matemático: Ramanujan


R
amanujan, Srinivasa (1887-1920). Mañana, 22 de diciembre de 2012, se cumplirá el centésimo vigésimo quinto aniversario del nacimiento de este destacado matemático hindú, dotado de una gran facilidad para el cálculo numérico.
Ramanujan nació en el seno de una familia humilde cerca de Madrás (India), en cuya universidad estuvo becado gracias a su portentosa capacidad matemática. Sus teoremas y fórmulas de aquella época le permitieron seguir sus estudios en la universidad de Cambridge (Inglaterra).
A pesar de morir joven (a los 33 años), Ramanujan demostró un gran talento para la intuición algebraica y la Teoría de Números. Como prueba de su intuición con los números se suele mencionar la siguiente historieta.
Hardy, matemático relevante de aquella época, cuenta una anécdota que le ocurrió con Ramanujan un día que fue a visitarle, estando ya éste enfermo. Hardy comentó a Ramanujan que había ido a verle en un taxi de matrícula vulgar, 1729, a lo que éste contestó:
Al contrario. Es un número muy interesante. Es el menor número entero que se puede expresar de dos maneras diferentes como suma de dos cubos: 1729 = 13 + 123 = 93 + 103.

   

viernes, 7 de diciembre de 2012

Ajedrez en el Diego Tortosa (II)


Los primeros éxitos, tras la implantación del ajedrez como asignatura optativa en el IES Diego Tortosa, se lograron en los Juegos Escolares del curso 1988/89.
Por un lado, el equipo cadete masculino se proclamó de forma brillante campeón regional de los Juegos, tras vencer sucesivamente a los conjuntos de Abarán (campeón del año anterior), Calasparra, Ceutí, San Javier y Beniaján.
Esta victoria se repitió en la competición individual celebrada en Abarán, en la que José Piñera Lucas se proclamó campeón regional, José Antonio Piñera Juliá logró el subcampeonato, y Antonio I. Martínez-Real Cáceres el quinto puesto. Estos alumnos, junto con dos ajedrecistas de Cartagena y Águilas, representaron a la Región de Murcia en el campeonato nacional por equipos que se celebró en Madrid en junio de 1989.

Equipo del instituto que se proclamó campeón regional en los Juegos Escolares del curso 1988/89. Delante, y de izquierda a derecha, José Antonio Piñera Juliá y José Piñera Lucas. Detrás, Antonio I. Martínez-Real Cáceres, Fernando Galindo Rueda y José Ángel Ortega (delegado-preparador).

Componentes de los equipos masculino y femenino de ajedrez que participaron, representando a la Región de Murcia, en la fase nacional de los Juegos Escolares celebrada en Madrid en junio de 1989.

Los ajedrecistas murcianos que participaron en la fase nacional de los Juegos Escolares, durante una visita al monasterio del Escorial.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Ajedrez en el Diego Tortosa


Durante muchos años en el IES Diego Tortosa, en el que desarrollo mi labor docente, el ajedrez fue una de las asignaturas optativas que se ofertaban.
El ajedrez se implantó en 2º y 3º de BUP en el curso 1988/89, tras la autorización por parte del MEC de un currículo propio. Con la llegada de la ESO, esta materia continuó impartiéndose como optativa hasta el curso 1998/99.
Durante este tiempo comprobamos el valor formativo que tiene el denominado juego-rey, que contribuye al desarrollo psicológico de los alumnos, y que además, por su carácter lúdico, aumentaba su motivación en las clases.  
Sirvan las siguientes imágenes para recordar con nostalgia aquellos años, y a todos los alumnos y alumnas que disfrutaron jugando al ajedrez.











miércoles, 7 de noviembre de 2012

Problema de Ajedrez Nº 5: Morphy



Juegan blancas y dan mate en tres.

La posición del diagrama pertenece a una famosa partida disputada en 1858 en el Teatro de la Ópera de París, en el entreacto de una representación. Las blancas fueron conducidas por el norteamericano Paul Morphy, y las negras por una pareja de contrincantes: el Duque de Brunswick y el Conde Isouard.
Morphy, considerado como uno de los más grandes ajedrecistas de todos los tiempos, disputó la partida “a la ciega”, modalidad en la que el jugador dicta sus movimientos sin ver el tablero.

Solución al problema nº 4:
1......., Dc1+; 2. Dxc1 (en otro caso se pierde la dama blanca), y tablas porque el bando negro no tiene jugada legal, el rey negro está ahogado.

domingo, 21 de octubre de 2012

Abecedario matemático: banda de Möbius



B
anda de Möbius. Superficie que se puede formar con una cinta o tira de papel larga y rectangular al rotar uno de los extremos 180° con respecto al otro y juntarlos formando un lazo. La banda de Möbius es una superficie bidimensional con una sola cara. Si dejamos sobre ella una hormiga, recorrerá toda la superficie en un movimiento sin principio ni fin.

 
La banda de Möbius recibe su nombre del matemático alemán August Ferdinand Möbius (1790-1868), que fue un pionero, a principios del siglo XIX, en el campo de la topología. El álgebra y la topología constituyen los dos pilares de la matemática moderna, aportando el lenguaje y los conceptos con los cuáles los matemáticos construyen sin cesar esta ciencia.

lunes, 8 de octubre de 2012

Abecedario matemático: álgebra



Á
lgebra. Es el idioma de las matemáticas. Lenguaje simbólico que utiliza letras para representar relaciones numéricas. Su creación se atribuye a los árabes, pueblo sensible y culto de marcadas facultades matemáticas que con su intuición y sentido de la magia elevaron el cálculo a la categoría de arte.
El mejor matemático árabe del siglo IX, Al-Khwarizmi, escribió, hacia el año 825, una obra titulada "Al-jabr w'al muqabalah" (Ciencia de la restauración y oposición), que constituye el primer tratado de álgebra. El término árabe al-jabr (reunir, juntar, o restaurar) se convirtió en castellano en la palabra álgebra.
Sello ruso emitido en honor a Al-Khwarizmi


Por cierto, en la puerta de cualquier barbero castellano del siglo XVI, se podía leer un cartel que anunciara "algebrista y sangrador". No se trataba de alguien que resolvía ecuaciones, sino de los barberos antiguos que, además de afeitar, solían dedicarse a hacer sangrías y a restaurar (al-jabr) huesos rotos.
En un pasaje de El Quijote (Segunda parte, capítulo XV), se puede leer: "En esto fueron razonando los dos, hasta que llegaron a un pueblo donde fue ventura hallar un algebrista, con quien se curó el Sansón desgraciado". Cervantes se refiere al bachiller Sansón Carrasco que, lesionado en un lance anterior, buscaba un algebrista que le recompusiera los huesos.


domingo, 2 de septiembre de 2012

Problema de Ajedrez nº 4


Tablas


Las negras juegan y hacen tablas.


En la posición del diagrama, el jugador que conduce las piezas negras se contentaría con un empate dada su inferioridad. Pero, ¿cómo lograrlo?

Solución al problema nº 3:
Después de 1.De6+, Rh8; 2.Cf7+, Rg8; 3.Ch6+, Rh8; el blanco puede forzar las tablas por repetición de jugadas, pero ahora viene la sorpresa 4.Dg8+, Txg8; 5.Cf7 mate.
Resulta fascinante pensar que este problema tan bello fue publicado en castellano antiguo en 1497, hace más de quinientos años.

jueves, 12 de julio de 2012

Problema de Ajedrez Nº 3


Mate de la coz
   

El blanco juega y da mate en cinco jugadas.


En esta posición, consignada en el libro “Arte de ajedrez con CL juegos de partido” (Salamanca, 1497), considerado como el primer tratado de ajedrez moderno y del que es autor Luis Ramírez de Lucena, se aplica un mate muy espectacular y lleno de belleza conocido como “mate ahogado” o “mate de la coz”, así llamado porque es el caballo el que remata la acción revelando la fuerza que posee esta pieza.

Solución al problema Nº 2:
1.Dh8+, Rxh8; 2.Tf8 mate.

sábado, 23 de junio de 2012

Problema de Ajedrez Nº 2


Atracción fatal


Juegan blancas y dan mate en dos.


Solución al problema Nº 1:
1.Txh7+, Rxh7; (Si 1... Rg8, 2. Th7xg7, Rf8; 3. Tc7-f7++) 2.Dh5+, Rg8; 3.Df7+, Rh8; 4.Dxg7++.

La solución está escrita en el sistema algebraico de anotación de las jugadas. Este sistema, recomendado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), se basa en numerar las filas del 1 al 8, y las columnas con letras de la “a” a la “h” (ver diagrama). Cada jugada se anota representando por su inicial la pieza que se mueve, excepto la del peón que se omite, seguida de la casilla a la que se traslada. Existen algunos símbolos especiales: “x” significa captura; “+” jaque; “++” jaque mate; “0-0” enroque corto; “0-0-0” enroque largo; y “a.p.” captura al paso. 

martes, 19 de junio de 2012

Problema de Ajedrez Nº 1


Destrucción de la defensa


 Juegan las blancas y dan mate en cuatro.
 
Iniciamos esta sección de problemas de ajedrez con una posición que procede de la partida Taubenhaus-Janowski (1903). El golpe táctico que le dio la victoria a las blancas está basado en la “destrucción de la defensa” que, como su nombre indica, consiste en la eliminación de la pieza o piezas clave en la defensa, dejando vía libre para la ejecución de la secuencia combinativa. La solución en el próximo número.

jueves, 7 de junio de 2012

I Concurso Fotografía en las Matemáticas (2007)


 “Las matemáticas son la ciencia del ojo”
Carl Friedrich Gauss (1777-1855)
Insigne matemático alemán
 
“¡Cómo es posible que la matemática, un producto del pensamiento humano, se adapte tan admirablemente a los objetos de la realidad!”. Esta exclamación de asombro pertenece a Albert Einstein (1879-1955), probablemente el científico más reconocido del siglo XX.
La capacidad del ser humano de mirar más allá e intentar descubrir formas en la naturaleza o en las cosas que ve, ha sido muy provechosa para la ciencia y la matemática. Círculos, triángulos, cuadrados y espirales, y su familia de tres dimensiones, han sido formas presentes no sólo en la teoría matemática, sino también en la naturaleza y en las obras del hombre. 
De todas estas ideas surgió la iniciativa, entre los profesores del Departamento de Matemáticas del IES Diego Tortosa, de convocar un concurso fotográfico con tema matemático, y pensamos que la mejor ocasión para llevarlo a cabo era incluirlo en el conjunto de actividades que tradicionalmente se organizan en el Instituto con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino.
Las bases del I Concurso “Fotografía en las Matemáticas”, celebrado en enero de 2007, especificaban que los alumnos debían presentar tres fotografías originales, en papel fotográfico y de tamaño 10x15, en las que aparecieran motivos matemáticos: figuras geométricas, curvas, arcos, ángulos, superficies, volúmenes, etc. Además, cada fotografía debía ir acompañada de un título y un breve comentario haciendo referencia a los conceptos matemáticos que aparecen en ella.
Entre los objetivos que se persiguen con esta actividad cabe destacar que los alumnos desarrollen su creatividad e imaginación para observar y apreciar los múltiples aspectos de su entorno que están en íntima relación con las matemáticas.
La propuesta resultó muy motivadora, lográndose una alta participación por parte del alumnado. Además, la calidad de las fotos presentadas nos ha sorprendido gratamente, tanto en el campo fotográfico como en el matemático. Por un lado, la componente artística está presente en muchas de ellas, y, por otro, los conceptos matemáticos tratados han sido muy variados, aportando unos títulos y comentarios muy originales.


domingo, 3 de junio de 2012

El juego-rey y la ciencia de los números


El ajedrez puede constituir un excelente recurso didáctico en el aula de matemáticas. El presente trabajo trata sobre algunas de las conexiones que se pueden establecer entre estas dos disciplinas, y sobre la posibilidad de plantear problemas matemáticos tomando como soporte el tablero y las piezas de ajedrez. Los contenidos de los problemas son muy variados, manejando diversas cuestiones -algebraicas, combinatorias, geométricas, cálculo de probabilidades, de lógica, etc.-, que resultan especialmente motivadoras por el carácter lúdico y manipulativo que posee el juego de los 64 escaques.

  

Los dineros en El Quijote


Año 2005, ya saben, Año Quijote. Son muchas las facetas de esta novela universal que pueden ser objeto de estudio y, por supuesto, las matemáticas también afloran en la obra. Se propone a continuación un recorrido por las monedas que aparecen en el Quijote. Para conocer el sistema monetario de los siglos XVI y XVII, mucho más complejo que el actual, con monedas de oro, plata y vellón, se entresacan fragmentos del Quijote, y también algunas reseñas sobre la apasionante biografía de su autor Miguel de Cervantes.